

Orientaciones didácticas para el desarrollo de la sesión de Educación Física en Educación Básica.
Situación problemática:
A lo largo del tiempo la Educación Física ha estado relegada a segundo término por un desconocimiento y falta de conciencia de la importancia de sus beneficios, aunque estos son imprescindibles en la vida diaria de los alumnos, como el impulso al desarrollo de competencias motrices, de aprendizaje, de socialización, de fomento de valores, además de promover un estilo de vida saludable y prevención de enfermedades mediante la práctica regular de actividad física, ejercicio y deporte así como una sana alimentación, traduciéndose en una Cultura Física fuera de las escuelas.
Sin embargo, existen diversas situaciones que permean en la aplicación de esta asignatura y por ende en la obtención de resultados favorables como las pocas sesiones que se destinan a la semana, la carencia de docentes de Educación Física especializados en las escuelas, las características inadecuadas e inseguras de los espacios para la actividad física, la carencia de material didáctico, así como la disminución de dependencias específicas para la gestión de este servicio, por mencionar algunos.
A pesar de ello, los profesionales especializados nos encontramos en una constante lucha por lograr que los alumnos de Educación Básica reciban realmente el servicio que se merecen y de la mejor manera posible, para ello como Docente de Educación Física es necesario adentrarnos en una cultura de constante actualización en donde día a día se adquieran nuevos conocimientos y sean aplicados en cada una de las sesiones que se les ofrece a los alumnos.
Claro está que los avances tecnológicos y la propia sociedad cambia continuamente, derivado de ello, la manera de enseñar y aprender no es la misma de tiempo atrás, por consiguiente es necesario estar actualizados en materia de planificación, contenidos, didáctica, métodos de enseñanza y aprendizaje que posibiliten el total desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos, de esta manera aunque existan situaciones fuera de nuestro alcance contextual hay mucho que podemos hacer por los alumnos que se encuentran bajo nuestra responsabilidad.
Tradicionalmente los estilos de enseñanza que son conocidos en Educación Física refieren a los propuestos por Muska Mosston (1986) que son el mando directo, la enseñanza basada en tareas, la enseñanza recíproca, la resolución de problemas, el descubrimiento guiado; considerando el avance en el estudio de las metodologías para el aprendizaje y la enseñanza que se han propuesto, nos preguntamos ¿Cuáles existen? y ¿Cómo se pueden implementar en la sesión de Educación Física?, de manera que en este curso retomamos el Aprendizaje por proyectos, cuestionando lo siguiente:
¿Cuál es el origen y las razones que justifican la implementación del aprendizaje por proyectos en Educación Física para el desarrollo de competencias?
¿Cuáles son las características de la metodología de aprendizaje por proyectos?
¿Cómo diseñar proyectos como metodología didáctica en Educación Física?
¿Cómo planificar y poner en práctica las fases que requieren la implementación del aprendizaje por proyectos en Educación Física?
Para dar respuesta a estas interrogantes te invitamos a que consultes los recursos y realices las actividades de aprendizaje (desafíos y actividad integradora).